Alguna vez te has preguntado quienes son las voces del doblaje mexicano de esos personajes tan queridos que vimos en nuestra niñez y no solo en México sino en todos los países de habla hispana
Son tantas las aventuras en las que nos vimos envueltos de niños pegados al televisor o escuchando la radio contar las historias de los mundos y personas increíbles que algún día esperábamos visitar, todo esto se logra gracias al trabajo de un actor de doblaje, sabe exactamente como controlar su voz para adaptarse a cualquier situación o hacernos ver sus estados de ánimo
Sonidos e imagen hacen una fusión.
Se podría encapsular al nacimiento del doblaje de voz en el año 1927 cuando en Estados Unidos se proyectaban los primeros filmes de la nuevo arte creado que revoluciono todo el mundo moderno, existieron varios ejemplos de películas mudas que tuvieron un éxito inmediato en el público, a medida que la tecnología avanzo en la práctica de cinematografía las películas se fusionaron con el sonido, dándole paso al nacimiento oficial del doblaje tal como lo conocemos, como anécdota las primeras películas se doblaban con los primero guiones dados por los directores para sincronizar con las imágenes del filme, los actores de doblaje tenían que ir leyendo las líneas, grabando su voz al mismo tiempo que la película era reproducida, eran los primeros pasos de una de las más notables profesiones dentro de la comunicación.
Inicios del doblaje mexicano
Los actores de doblaje mexicanos han sido los preferentes para realizar proyectos de doblaje de voz desde los años 40, en aquella época las cadenas multinacionales televisivas de Estados Unidos como Warner Brothers, 20th Century Fox, Columbia Pictures estaban en su apogeo, los dibujos animados y películas del giro western eran el pan de cada día para las familias estadounidenses, el plan era sencillo, ampliar esta programación a países hispano parlantes.
Muchos de estos empleos de doblaje de voz fueron designados a los mejores actores de la antigua XEW que después de convertiría en Televisa, la popularidad de los personajes doblados al español fue un absoluto éxito lo que encarrilo las carreras de varios actores de doblaje mexicano al emigrar a Nueva York como a Los Angeles para volverse jefes de departamento y trabajar en traducir, doblar las series y películas más populares de las grandes cadenas norteamericanas.
Doblaje latino en Hollywood
Además de que en México las series anglosajonas encontraran un excelente fuente de talento con el trabajo como doblaje de voz de los actores mexicanos, resulto ser una inversión a largo plazo con el mejor retorno, ya que tomando como ejemplo las series animadas Popeye el marino, Los Picapiedra, La hormiga atómica tuvieron éxito moderado en sus horarios estelares.
Justo antes de rendirse ante estos proyectos con gran inversión de tiempo y dinero, los dirigentes de los grandes consorcios mandaron las series a sus contactos con casas productoras en México, para ponerlas en circulación en Latinoamerica y otros países donde hablaban español, resulto que las 3 series fueron un retundo éxito instantáneo, rescatando a estos personajes de la eliminación los actores mexicanos son los creadores de este y muchos más logros.
Si al doblaje mexicano
La formación del CEMID
A través de los años son cada vez más los actores de doblaje mexicano que se consolidan en Hollywood o en estudios independientes como Nickelodeon, debido a la gran demanda de servicio de traducción y doblaje , en México se creó la sociedad civil CEMID, que es el consejo de empresas mexicanas de la industrial del doblaje, con el fin de agrupar al talento mexicano y hacerle frente a esta gran demanda, desde el año 2019 tres de los mas grandes estudios en territorio mexicano decidieron embarcarse en este viaje
El doblaje mexicano actualmente
En estos días se podría decir con seguridad que el 90% de las series animadas o películas extranjeras pasadas en México son dobladas por actores mexicanos, proyectos nuevos como Crunchyroll y el doblaje mexicano en anime se ha vuelto lo más solicitado. Ala par de esto en los últimos 10 años es cuando más ha cambiado la industria del doblaje ya que se introduce el trabajo de doblaje online que amplía el mercado exponencialmente y esto permite trabajar como freelancer de doblaje en diferentes proyectos alrededor del mundo desde un estudio local, esto es definitivamente un incentivo para esta maravillosa carrera que lejos de perecer está en su mejor punto.