¿Te gusta cantar o expresarte en público? Bueno, lo más seguro es que necesites realizar unas clases de vocalización para desarrollar esas articulaciones que preparan la voz y la ejecutan en presencia de un grupo de personas. De hecho, este proceso de fonación te permite realizar emisiones de sonidos adecuadas y entendibles para sostener una comunicación fluida.
Estas acciones se adquieren a través de unos ejercicios precisos, aunque hay que tomar en cuenta los diferentes tipos de vocalización que existen.
¿Cuántos tipos de vocalización para cantar existen?
Existen diversos tipos de vocalizaciones para aplicarlas al canto, permitiendo desarrollar de manera correcta la voz. Por ejemplo:
- La vocalización hablada
- Falsetto
- Trémolo
- Trino vocal
- Armónicos
- Sub – tonos
- Ululación
- Gritando
- Gruñendo
- Discurso bucal
Es importante mencionar que cada uno de estos tipos de vocalización trabajan en áreas específicas de la voz, logrando la correcta emisión de sonidos.
Técnicas o ejercicios para mejorar la voz
Ciertamente, debemos tomar en cuenta los ejercicios de labio lectura, de boca, lengua y respiración. Sin embargo, podemos concentrarnos en dos aspectos importantes:
Ejercicios de boca:
- En primer lugar, abriremos la boca cuanto sea posible y tomaremos como base un espejo, debido a que debemos mirar el reflejo del paladar, la úvula y la pared posterior de la laringe.
Así podremos confirmar el máximo de abertura.
- Luego, con la ayuda de los dedos colocaremos entre dientes y llevaremos a estiramiento la boca. Además, soltaremos de manera rápida para que los labios regresen a su origen en forma de embudo y liberar la tonalidad de la U.
Ejercicios para la lengua:
- Empezaremos dejándola en posición normal, preparándola para sacarla y estirarla todo lo posible fuera de la boca.
- La punta de la lengua llevarla hasta los incisivos superiores.
- Los labios deben estrechar la salida de la lengua, dando golpes suaves con los incisivos.
- Luego, alza la base y tratar de vibrarla.
- Realizaremos movimientos continuos en forma de arco, hacia arriba y abajo.
- Dar movimientos horizontales de derecha a izquierda lo más rápidos posibles.
- Teniendo la boca abierta, hacer girar la lengua alrededor de ella.
- Por último, extiende y aplana toda su anchura.
¿Cómo son las clases de canto y vocalización?
En las clases de canto y vocalización se pueden desarrollar 4 aspectos importantes, tales como: la respiración, relajación, el registro y la resonancia o proyección. Además, debemos tener una buena postura y la disposición de repetir los ejercicios involucrados.
“Estos ejercicios se deben repetir las veces que sean necesarias”
Ahora bien, en los ejercicios de respiración se recomienda pronunciar el abecedario en una sola nota, donde debemos lograr decir la máxima cantidad de veces sin tomar una nueva respiración. Es más, se requiere concentración en la parte baja del torso, activando el diafragma y los músculos que la asisten.
En el modo de relajación se crea una independencia entre la mandíbula y la lengua, generando movimientos que permitan la relación adecuada. Por otro lado, el registro se encarga del estiramiento de las cuerdas vocales y esto se logra aumentando los agudos.
En caso de la resonancia, practicaremos expulsando sonidos y alargando la vibración en cada vocal. Así mismo, debemos controlar los movimientos de la lengua y adquirir una “soltura” en el rostro.